PROYECTOS
“Cruzando Redes”: Transversalización de género en Valsequillo
Proceso de formación y diseño de materiales para la concienciación y la transversalización de género, la visibilización del papel de las mujeres en el desarrollo económico y el fomento de la empleabilidad de las mujeres en el municipio de Valsequillo. Financiado por el ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria, el proyecto se llevará a cabo entre enero y marzo de 2021.
Jóvenes por una ciberciudadanía democrática
Opciónate llevará a cabo entre los meses de enero y abril de 2021, con la financiación de la Unidad de Participación Ciudadana de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, el proyecto: “Jóvenes por una Ciberciudadanía democrática”, con el objetivo de fomentar la ciudadanía digital y la participación social de la juventud isleña a través de internet.
Webinar `Buenas Prácticas. Una aproximación a la ciberviolencia contra las mujeres y las niñas´.
Proceso de formación online sobre Buenas prácticas contra las ciberviolencias machistas los días 14, 15,16, 17 y 18 de diciembre con la participación de entidades y profesionales internacionales, de península y Canarias. Financiado por la Consejería de Gobierno de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
Webinar «Una aproximación a la ciberviolencia contra las mujeres y las niñas: Ciberviolencias Machistas»
Proceso de formación online sobre “ciberviolencias machistas” los días 17, 18 y 19 de noviembre y taller “Autodefensa digital feministas” el 20 de noviembre, con la participación de organizaciones y profesionales feministas. Financiado por la Concejalía de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
LiderA: Formación online para el empoderamiento y participación social de mujeres jóvenes
Proceso de formación online vivencial y participativo de 30 horas que comienza el 1 de diciembre de 2020 con la participación de mujeres entre 18 y 35 años residentes en Gran Canaria. Financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia, Servicio de Igualdad y Violencia de Género del Cabildo de Gran Canaria, el proyecto se llevará a cabo entre octubre de 2020 y marzo de 2021.
Percepción y actitudes de la juventud canaria sobre la violencia de género
Estudio cualitativo sobre las percepciones y actitudes de las y los jóvenes canarios frente a la violencia de género, iniciativa financiada por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) y coordinado por Codexca y Likadi. El objetivo de este diagnóstico es conocer en profundidad cómo vive y entiende la juventud canaria la violencia de género para abordar el trabajo de prevención que se impulsa desde el Gobierno de Canarias.
Free to Choose (Libres para Elegir)
Financiado por la Comisión Europea se implementó en España, Italia, Chipre, Portugal y Eslovenia de 2017 a 2019. Consistió en investigaciones cualitativas con alumnado y personal docente para identificar los estereotipos de género en la elección profesional y la creación de un juego de mesa para la concienciación. Opciónate diseñó el proceso de seguimiento y evaluación del proyecto y organizó la presentación de los resultados en Las Palmas de Gran Canaria.
Municipios por la igualdad -Norma SG CITY 50-50
Primera certificación internacional que incluye un sistema de gestión para evaluar y certificar el compromiso de los gobiernos municipales a favor de la igualdad de género. Opciónate ha sido seleccionada por la Asociación ForGenderSeal como entidad evaluadora del proceso a través del cual los municipios se convierten en actores con compromiso político y estratégico a favor de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres mediante la mejora continua hacia la equidad.
Formación en transversalización de género a equipos municipales
El compromiso político de integrar el principio de igualdad entre hombres y mujeres y el enfoque de género a los procedimientos y metodologías de intervención de los Ayuntamientos de Santa Lucia y San Bartolomé llevó a estas entidades locales a contratar con Opciónate la formación en transversalización de género de su personal técnico y de convenios. A estas sesiones desarrolladas con metodología participativa y vivencial asistieron más de 500 personas.
Informe sobre la situación de la violencia de género en Canarias 2017
Opciónate, fue la entidad responsable de la elaboración del Informe sobre violencia de género en Canarias 2017. El objetivo del informe es presentar ante el Parlamento de Canarias el estado de la cuestión, recogiendo los datos sobre el número de mujeres y menores atendidos por los diversos recursos de atención a víctimas de violencia y estadísticas sobre la actividad judicial en Canarias sobre esta materia.
Desarrollo participativo y vivencial con jóvenes de herramientas audiovisuales de concienciación sobre violencia de género.
Con la coordinación del Ayuntamiento de Mogán y con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, contrataron a nuestra organización para el desarrollo, junto con las y los jóvenes del municipio, de 8 píldoras audiovisuales sobre las posiciones machistas en las relaciones personales. Los vídeos se han difundido ampliamente y se están utilizando para el trabajo de concienciación en centros escolares del municipio.
Diagnóstico sobre los recursos alojativos para la atención de las víctimas de violencia de género en Canarias
El equipo de Opciónate a petición del Instituto Canario de Igualdad y con financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, realizó un diagnóstico participativo sobre el funcionamiento, fortalezas y áreas de mejora de los recursos alojativos para víctimas de violencia de género de la CCAA de Canarias. Los resultados se presentaron en un encuentro con el personal clave de los recursos alojativos de las 7 islas.
Procedimiento y baremación para la adjudicación de bolsa de vivienda para mujeres víctimas de violencia de Género.
El Instituto Canario de Igualdad contrató con Opciónate la elaboración de un procedimiento de baremación para el acceso a una bolsa de vivienda para las mujeres víctimas de violencia de género, así como la baremación para la adjudicación de las mismas. Para ello realizamos un estudio previo en las diversas comunidades autónomas que contaban con este recurso, así como las diversas baremaciones para la adjudicación de viviendas y ayudas.
Protocolo de protección de menores en el sector turístico del Grupo Lopesan
Lopesan Hotel Group en el marco de su política de responsabilidad social corporativa solicitó a Opciónate el desarrollo del protocolo institucional de protección de menores en el sector turístico para la prevención, el rechazo, la represión y la condena de la vulneración de los derechos de niñas/os y adolescentes. Una vez aprobado el protocolo, Opciónate impartió sesiones de formación sobre sus contenidos a todo el personal en Gran Canaria y Fuerteventura.
Diagnóstico Participativo de la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP)
Opciónate a petición de la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) y con financiación del Área de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria elaboró un diagnóstico participativo como proceso de análisis de las universidades populares en Gran Canaria con objeto de conocer las principales cualidades, retos, opiniones y propuestas de su personal y usuarias/os. Los resultados del mismo se presentaron en diciembre de 2018.
Programa Clara: Formación en Claves y habilidades para una atención al cliente de calidad
El Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades de España en el marco del Programa Clara solicitó a Opciónate la realización de una formación práctica dirigida a mujeres: ‘Claves y habilidades para una atención al cliente de calidad’ de 60 horas en el Centro Pepe Dámaso de Las Palmas de Gran Canaria, coordinada por Tragcsa. El objetivo era mejorar su empoderamiento personal y su cualificación para el empleo.
Diagnóstico participativo y Plan de igualdad de género de Fundgrube
La empresa Fundgrube ha contratado a Opciónate para realizar de forma participativa el diagnóstico y plan institucional estratégico y operativo para promover la igualdad de género. Se analizará el grado en que promueven y garantizan la equidad de género interna y externamente y las buenas prácticas y áreas de mejora. El Plan incluye objetivos, resultados, actuaciones e indicadores para la promoción institucional de la equidad de género.