Ciberviolencias machistas: un análisis de la realidad actual en Gran Canaria.


Mapa de recursos y acciones para la prevención, atención y respuesta antes las ciberviolencias machistas

Informe de la investigación Ciberviolencias machistas: un análisis de la realidad actual en Gran Canaria
Cliente: Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria
Fechas: Septiembre a Marzo 2022
Ámbito: Instituciones, Proyectos Sociales
Servicios: Investigación, Evaluación, Materiales
Descripción:
Opciónate llevará a cabo un estudio participativo con el fin de obtener datos concretos sobre los principales recursos, instituciones, líneas de prevención y actuación, necesidades, casos y consecuencias de las ciberviolencias machistas en Gran Canaria. Este proyecto ha sido financiado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria en su convocatoria de Subvenciones para el fomento de la igualdad por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género 2021.
Con la llegada de Internet y las Nuevas Tecnologías de la Información, el uso de dispositivos móviles, redes sociales, servicios de mensajería instantánea y la geolocalización, han facilitado nuevas dinámicas de control, intimidación, chantaje, y acoso online cuyo amplio alcance, rápida difusión y difícil eliminación, no hace sino aumentar la gravedad y huella que dejan en las víctimas.
La investigación que llevará a cabo Opciónate contribuirá a visibilizar la ciberviolencia machista como otra de las formas de violencia contra las mujeres, conocer la situación actual en Gran Canaria e identificar testimonios valoraciones, demandas y propuestas a través de las voces de mujeres que la han vivido en primera persona. A través del estudio podrán identificarse las principales ciberviolencias machistas que sufren y el impacto que tienen en sus vidas y cuáles son los mecanismos que encuentran para obtener información, protección y denunciar.
El proyecto dará respuesta a los puntos del Eje 1 del Marco estratégico de La Consejería de Igualdad que están dedicados a la Prevención y Protección frente a las violencias machistas: el empoderamiento de las mujeres en situación de violencia machista, el tratamiento de las violencias machistas como un problema social, mejorar la información sobre el proceso de denuncia y los recursos disponibles, generar conocimiento sobre la realidad de las mujeres en situación de violencia machista en Gran Canaria y generar conocimiento, sensibilización y visibilización sobre la violencia sexual (ciberviolencia sexual en este caso).
El estudio se llevará a cabo de forma participativa y vivencial a través de un grupo focal, cuestionarios y entrevistas a un total de al menos 100 mujeres y profesionales clave que trabajan en la prevención y atención a las ciberviolencias machistas de la isla.
Se elaborará y pondrá en marcha un plan de comunicación y medios para la sensibilización social y la difusión de los contenidos clave obtenidos como resultado del estudio.
En estos momentos el proyecto se encuentra en la tercera fase. Puedes ver información sobre el estudio aquí.
Palabras Clave:
Igualdad, Violencia de género, Indicadores de género, Enfoque de género, Investigación en Igualdad de género.