PRESENTACIÓN

El proyecto Jóvenes por una Ciberciudadanía Democrática, financiado por la Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria tiene como objetivo fomentar la ciudadanía digital democrática y la participación social y política de las y los jóvenes en internet desde el desarrollo de competencias online para lograr una ciberconvivencia desde el enfoque de derechos, diversidad, interculturalidad y de género.

Para lograrlo contará entre enero y abril de 2021 con la participación de 30 jóvenes de Gran Canaria que recibirán una formación online participativa y vivencial sobre la ciberciudadanía y el espacio digital como espacio de participación social y política y apoyarán el diseño de una campaña de concienciación la importancia de la ciberconvivencia democrática y la lucha contra los ciberdelitos.

¿Cómo puedes colaborar?

Si tienes entre 16 y 18 años o eres docente o profesional que trabaja con jóvenes de esta edad puedes participar como ciberagente en la formación online, definición y difusión de la campaña.

Si eres una persona interesada en apoyar la concienciación sobre la ciberconvivencia y la ciberciudadanía democrática:  

  • Comparte en el foro ideas, iniciativas, materiales y testimonios para mejorar la ciudadanía y la ciberconvivencia digital.
  • Rellena el formulario online y obtén tu Ciberpasaporte.
  • Difunde la Campaña.
  • Sube la imagen del Ciberpasaporte a tus perfiles en redes sociales el 10 de abril (día internacional de la Ciencia y la Tecnología).

ACCIONES

CREACIÓN DEl PRESENTE WEBSITE

Aloja todos los recursos generados durante el proyecto donde las y los jóvenes podrán intercambiar ideas, testimonios, denuncias y creaciones audiovisuales..

IDENTIFICACIÓN DE AGENTES CLAVE

30 jóvenes de 16 a 18 años de Gran Canaria y 4-8 docentes, profesionales que trabajen con jóvenes distribuidas/os en 3 – 4 grupos que quieran colaborar con el proyecto en la concienciación y el impulso de la ciberciudadanía democrática participando en la formación y el diseño de la campaña.

FORMACIÓN PARTICIPATIVA Y VIVENCIAL

Formación participativa y vivencial de reflexión-acción-participación sobre la ciberciudadanía democrática: Online 6 horas teórico-prácticas en febrero y marzo.

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN

– Definición de lema de la campaña y hashtag.
– Diseño de Ciberpasaporte digital y creación de formulario online para obtenerlo.
– Visibilización de vídeos creados por jóvenes.
– Video de campaña.
– Difusión de la campaña a entidades, profesionales y jóvenes.
– Acción colectiva el 10 de abril: subida de imagen de Ciberpasaporte a redes y difusión.

FORMACIÓN

Formación participativa y vivencial de reflexión-acción-participación sobre la ciberciudadanía democrática desde el enfoque de género y de derechos: Online 6 horas teórico-prácticas dirigida a jóvenes, entidades y profesionales clave.

CONTENIDOS

Introducción al proyecto y a la ciberciudadanía digital.

Normativas y políticas para la ciberconvivencia y principales ciberdelitos y percepciones, buenas y malas prácticas en internet.

Instrumentos de diálogo, debate, influencia, participación e intervención social en el espacio digital.

GAMERGATE: respuestas frente al ciberacoso en el mundo de los videojuegos.

Criterios de ciberciudadanía para el desarrollo de una encuesta online con respuestas puntuables para obtener un ciberpasaporte simbólico a modo de acreditación online como ciberciudadana/o.

Diseño de Campaña de concienciación:

  • Definición de lema de la campaña.
  • Ideas clave para elaborar un vídeo de concienciación dirigido a otras/os jóvenes.

Además se les solicitará que: 

  • Participen en el foro de la web con sus ideas, testimonios, denuncias…
  • Elaboren materiales audiovisuales propios sobre la temática: Tik Tok, vídeos…
  • Difundan la campaña y el vídeo durante marzo y abril.
  • Colaboren en acciones movilizadoras online el 10 de abril (día internacional de la Ciencia y la Tecnología) para que el mayor número de jóvenes posible entre en la web, rellene el formulario, obtenga el ciberpasaporte y ponga la imagen del ciberpasaporte en sus redes sociales.

DOCENTES

Ana Lidia Fernández-Layos

Ana Lidia Fernández-Layos

Docente, Investigadora y Consultora Social. Experta en Inteligencia Emocional y Equidad de Género.

Terapeuta Gestalt, Grado en Relaciones Internacionales en la Universidad de Sussex y Magister de Cooperación Internacional, cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito canario, nacional e internacional en la promoción de la inteligencia emocional y social desde la equidad de género a través de la acción social, sensibilización, educación para el desarrollo, formación, investigación, e incidencia política con metodologías participativas y vivenciales. He trabajado en más de 25 países de Europa, América, Asia y África.

Nira Santana

Nira Santana

Artista, docente e investigadora. Experta en Arte, Género y Videojuegos.

Licenciada en Bellas Artes y Máster en Estudios Feministas, Políticas de Igualdad y Violencia de Género por la Universidad de La Laguna, así como Experta en Diseño de Videojuegos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la activista y artista visual, Nira Santana Rodríguez, plantea debates actuales desde la perspectiva de género, investigando las relaciones entre el arte, los videojuegos y la cultura digital.

Armando Ojeda

Armando Ojeda

Profesional en el ámbito de la comunicación online y offline. Experto en Educación Digital.

Licenciado en Derecho, docente y periodista con un amplio recorrido en los medios. Profesional en la gestión de la comunicación corporativa online y offline. Especialista en Educación Digital, con experiencia en el diseño e impartición de proyectos didácticos dirigidos a jóvenes, familias y docentes. Autor del manual didáctico La Educación Digital. Tu identidad en las redes. (Mercurio Editorial, 2015). Formador en el uso adecuado de los espacios digitales: internet, redes sociales y el entorno de los videojuegos. Proyectos desarrollados para el Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Cabildo de La Palma o Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, entre otras instituciones y entidades.

PARTICIPANTES

IES José Zerpa

IES Bañaderos Cipriano Acosta

IES Francisco Hernández Monzón