Mapa de recursos y acciones para la prevención, atención y respuesta antes las ciberviolencias machistas

Informe de la investigación Ciberviolencias machistas: un análisis de la realidad actual en Gran Canaria

¿QUÉ OBJETIVOS HA OBTENIDO LA INVESTIGACIÓN?

Tener un mayor conocimiento sobre la ciberviolencia machista en Gran Canaria, contribuyendo a visibilizarla, como otra de las formas de violencia contra las mujeres:

 

• Identificar las principales ciberviolencias machistas a las que se enfrentan las mujeres en Gran Canaria.

• Detectar los impactos que las ciberviolencias machistas tienen en sus vidas.

• Conocer los mecanismos existentes de denuncia y protección que encuentran para informarse y actuar.

¿CÓMO SE HA LLEVADO A CABO?

Esta investigación la hemos desarrollado y coordinado desde Opciónate, con el apoyo financiero de la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.

Las metodologías de indagación y análisis de la investigación “Ciberviolencias machistas: un análisis de la realidad actual en Gran Canaria” han sido de carácter participativo y han incluido investigación secundaria e investigación primaria.

¿CÓMO SE HA LLEVADO A CABO?

Esta investigación la  ha desarrollado y coordinado Opciónate, con el apoyo económico de la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.

Las metodologías de indagación y análisis de la investigación “Ciberviolencias machistas: un análisis de la realidad actual en Gran Canaria” han sido de carácter participativo y se han basado en: investigación secundaria e investigación primaria.

INVESTIGACIÓN SECUNDARIA

Hemos llevado a cabo un mapeo de los recursos existentes identificando:

Principales actores y actuaciones que existen en torno a las ciberviolencias machistas en el ámbito internacional, nacional, en la Comunidad Autónoma de Canarias y en Gran Canaria.

La tipificación de los delitos según los daños causados por las ciberviolencias machistas de acuerdo a la legislación vigente en los marcos insulares, regionales, nacional e internacional.

Los procesos, mecanismos, instrumentos, profesionales e instituciones involucradas en proveer acompañamiento psicosocial y asistencia jurídica a las mujeres.

 

Para realizar este mapeo se consultó información online, fuentes bibliográficas y se contactó a profesionales, instituciones públicas y no gubernamentales.

INVESTIGACIÓN PRIMARIA

CUANTITATIVA

Hemos llevado a cabo una encuesta online, abierta a todas las mujeres de Gran Canaria mayores de 18 años que quisieran participar,  sobre sus experiencias de ciberviolencias machistas.

La encuesta abordó los siguientes ítems:

•Competencias y uso de entornos digitales.

•Percepción de internet como entorno de violencias machistas y vulnerabilidad en la red.

•Casos y tipos de ciberviolencias machistas conocidos y vividos.

•Conocimiento de recursos y formas de actuar cuando se observan/viven conductas de violencia machista on line.

Percepción del impacto práctico y emocional de las ciberviolencias machistas.

•Propuestas para mejorar la prevención y la actuación frente a las ciberviolencias machistas.

 

CUALITATIVA

Hemos realizado entrevistas online con mujeres que han vivido ciberviolencias machistas y un grupo focal para recoger valoraciones y propuestas de profesionales e instituciones de Gran Canaria.

Como resultado  obtuvimos:

•Información sobre las principales ciberviolencias machistas que conocen y/o viven las mujeres en Gran Canaria.

• Visibilizar las voces, opiniones y experiencias de algunas mujeres que han vivido ciberviolencias machistas.

•Conocimiento de cómo enfrentan las mujeres las ciberviolencias machistas y su acceso a medidas y actuaciones.

•Fortalezas y alcance de los recursos disponibles para las mujeres afectadas.

•Datos sobre secuelas e impactos de las ciberviolencias machistas en sus vidas.

•Propuestas de mejora de los mecanismos e instrumentos existentes.

 

Los resultados de la investigación se han reflejado en un informe que recoge los datos, experiencias y recomendaciones para la mejora de la respuesta institucional ante las ciberviolencias machistas en Gran Canaria.

OTROS PROYECTOS RELACIONADOS

Webinar “Aproximación a la ciberviolencia contra las mujeres y las niñas”

Esta formación fue una aproximación a las violencias machistas que mujeres y niñas sufren en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Campaña Ciberpasaporte para un mundo mejor

Creamos junto con centros de secundaria de Gran Canaria una campaña de concienciación para fomentar la ciudadanía digital democrática, la ciberseguridad y la participación social y política de las y los jóvenes en internet.

Formación Ciberviolencias machistas

Concienciación ciberactivista y formación para la prevención y actuación frente a las ciberviolencias machistas con participación del alumnado y profesorado de centros educativos.