Servicio Insular de Ciberviolencia Machista

Cliente: Consejería de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria
Fechas: Enero 2023 a Diciembre 2023
Ámbito: Instituciones, Proyectos Sociales
Servicios: Investigación, Evaluación, Materiales, Asesoría, Formación
Descripción:
El Servicio Insular de Ciberviolencia Machista nace con el propósito de dar una respuesta especializada a las violencias machistas que tienen lugar en el espacio online y que afectan a adolescentes, mujeres adultas y menores a su cargo, residentes en Gran Canaria.
Este Servicio especializado puesto en marcha con la financiación de la Consejería de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, se enmarca en la Red de Servicios de Prevención, Atención y Acogida a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género de Gran Canaria. (en adelante, la Red). Incluye diferentes áreas de intervención que abordan las ciberviolencias machistas desde la prevención, el asesoramiento a la Red y entidades relevantes, así como la atención directa, todo ello bajo un enfoque multidisciplinar que incluye un área de psicología, un área jurídica y una tercera área especializada en ciberseguridad y autodefensa online.
Al ser un servicio integral especializado piloto y pionero en Canarias y de los primeros en España, su activación se está realizando de forma paulatina desde enero, comenzando con la elaboración de materiales informativos y didácticos para los diferentes actores clave, revisión de legislación, protocolos interinstitucionales actuales, así como el desarrollo de propuestas de nuevos procedimientos de coordinación, derivación y comunicación para la adecuada prevención y atención a la ciberviolencia machista, que incluirá el próximo lanzamiento de un espacio web propio. En una segunda fase, se prevé dar comienzo al asesoramiento a casos de violencia de género que se encuentren ya gestionados por la Red y que tengan un alto contenido digital, y comenzar las asesorías y formaciones en prevención y atención a ciberviolencias machistas a las diferentes entidades clave. En la tercera fase se abrirá la atención al público general, presencial y online, según los casos y la disponibilidad de traslado.