Formación y ocio para visibilizar mujeres artistas canarias en la Biblioteca de Verano del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Cliente: Bibliotecas Municipales.
Fechas: De julio a septiembre de 2021
Ámbito: Cultura.
Servicios: Formación, Participación, Cultura.
Descripción:
Desarrollo de un programa de formación y ocio relacionado con la Igualdad de género en el ámbito de la creación artística.
Bibliotecas Municipales ha querido ofrecer a las y los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria y a sus visitantes en el espacio “Ola de letras” una amplia variedad de talleres y espacios en esta cuarta edición de la Biblioteca de Verano así como promover la visibilidad de las artistas canarias y la eliminación de los estereotipos de género.
Opciónate ha participado junto a otras y otros profesionales y entidades con un programa variado de talleres de creación colectiva inspirados en la obra musical y literaria de creadoras canarias. La propuesta busca además de dar visibilidad e importancia a dichas creadoras, la reflexión de las y los participantes sobre condicionamientos sociales y estereotipos de género. Se ha buscado que estos objetivos pudieran cumplirse en un contexto de juego grupal en el que todas y todos pudieran sentirse protagonistas y colaboradoras/es al mismo tiempo. Casi todas las propuestas han estado enfocadas a la participación en familia e ideadas para que las y los asistentes pudieran disfrutar y aprender independientemente de la edad.
Así, Opciónate ha querido cumplir con los objetivos que Bibliotecas Municipales tenía planteados para esta nueva edición de La Biblioteca de verano “Ola de Letras”, entre otros, ampliar la participación a madres, padres y personas de todas las edades que pudieran disfrutar tanto del espacio físico como de los talleres, convertirse en cuentacuentos y protagonistas junto a las y los peques, a la vez que visibilizar a mujeres creadoras canarias, eliminar estereotipos machistas y promover una mayor igualdad de género.
Opciónate ha elaborado su propuesta pensando por tanto en incluir a toda la familia y fomentar la interacción entre todas las y los participantes. También ha considerado importante que niñas y niños puedan descubrir la gran capacidad de creación que tienen y la gran potencialidad que el lenguaje tiene para desarrollarla. La poesía y el lenguaje son mundos infinitos donde todas y todos participamos. Combinar palabras que normalmente no aparecen juntas, crear metáforas y descubrir la variedad de sentidos que una frase puede tener según quién la escuche y poder disfrutar de la creación conjunta de sentido aporta otra visión de ese territorio común que todas y todos compartimos a veces sin tener conciencia de ello. Visibilizar a creadoras canarias está entre los objetivos del III Plan de igualdad entre mujeres y hombres en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria 2018-2021: fomentar la actividad cultural y artística que promueva una visión no sexista de la sociedad e incentivar la participación de mujeres y hombres en la misma.