Surge del trabajo desarrollado con profesorado y alumnado en el marco del desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La iniciativa de la Concejalía de Políticas de Igualdad incluyó la impartición de talleres en el IES y la elaboración de una guía para familias.
El Ayuntamiento de Firgas ha dado un paso al frente para lograr una sociedad más segura, igualitaria y respetuosa con la edición de una guía destinada a familias para prevenir, detectar y actuar frente a las ciberviolencias machistas.
El documento ha sido elaborado en formato digital para agilizar su difusión en redes sociales y su uso como herramienta de trabajo tanto por parte de las familias como del profesorado de los centros educativos, así como para cualquier persona interesada en este tema de latente actualidad. Ya está disponible para su consulta en el enlace: https://opcionate.com/wp-content/uploads/2022/07/Guia-didactica-ciberviolencias-machistas-mteresa-designer.pdf
Esta guía familiar contra las ciberviolencias machistas ha sido impulsada por la Concejalía de Políticas de Igualdad en el marco del desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el ayuntamiento grancanario con los servicios de la asociación Opciónate, radicada en Gran Canaria y especializada en la materia, para su ejecución.
Las raíces de la guía se encuentran en las sesiones teóricas y prácticas del taller formativo ‘Prevención y ciberactivismo frente a las ciberviolencias machistas’, encuentros participativos y vivenciales donde participaron alumnado y profesorado de cuatro grupos de segundo de la ESO del IES Villa de Firgas y en cuyo seno también se alumbraron diversos materiales divulgativos que invitan a una reflexión sobre esta lacra.
Finalmente, el proyecto se ramificó hasta dar como fruto una completa guía estructurada en diez puntos y con un diseño que facilita su lectura y la compresión de los aspectos, definiciones, aristas y estadísticas más destacadas del problema.
El documento arranca con la respuesta a la pregunta ‘¿Cómo nos relacionamos online? ´, donde se explica que en muchas ocasiones se exhiben públicamente en Internet aspectos íntimos de nuestras vidas que no compartimos presencialmente y que “con el desarrollo de la tecnología y el uso diario de los smartphones, tenemos conexión continua e inmediata con la información y con otras personas”, lo que puede además crear dependencia.
El punto ‘¿Qué son las ciberviolencias?’ subraya que se trata de “el fenómeno que tiene lugar cuando el respeto a la libertad, a la dignidad, al honor, a la intimidad y a la propia imagen se ve denigrado” con la utilización de las TIC´s, a través del teléfono móvil, el correo electrónico, y las redes sociales tales como Instagram, Facebook, Twitter, TikTok, YouTube o Linkedin, entre otras muchas.
El epígrafe ‘¿Qué son las ciberviolencias machistas?’ incide en que es una continuidad de la violencia machista estructural que padecen las mujeres y las chicas en el mundo físico, mientras que en ‘Las ciberviolencias machistas en cifras’ se apunta que tres de cada cuatro mujeres consideran “que el simple hecho de ser mujer es uno de los motivos o características que suscitan la ciberviolencia”.
La guía profundiza también en los ‘Tipos de ciberviolencias machistas’, las ‘Pautas para detectar las ciberviolencias machistas’, ‘Cómo actuar si nuestra hija o familiar está siendo víctima de ciberviolencias machistas’ o en ‘Cómo actuar si nuestro/a hijo/a o familiar ciberagrede’, así como en los ‘Tips para la prevención de las ciberviolencias machistas’, además de incluir un apartado final de recursos y bibliografía.
Asimismo, las alumnas y alumnos se sumaron a la campaña ‘Ciberpasaporte por la igualdad’, un cuestionario para reflexionar sobre las violencias en la red, las ciberviolencias machistas y el ciberactivismo por la igualdad entre mujeres y hombres. El sello se consigue con una puntuación mínima de seis puntos sobre diez en el enlace https://opcionate.com/es/ciberpasaporte-por-la-igualdad , una puerta abierta para sumarse a esta creciente comunidad de ciberactivistas.
Toda la información sobre el proyecto en Firgas pueden visualizarla en: https://opcionate.com/es/ciberpasaporte-por-la-igualdad-ayt-de-la-villa-de-firgas/