La cita tuvo lugar en Burgos y contó con importantes especialistas de España, Italia, Chile, México y Colombia
La organización Opciónate, coordinadora del Servicio Insular de Prevención y Atención a las Ciberviolencias Machistas (SIPACM), financiado por el Cabildo de Gran Canaria, ha asistido en Burgos al ‘II Congreso Internacional de Derechos Humanos, Violencia digital e Inteligencia Artificial: amenazas, retos y desafíos’. El evento congregó especialistas de España, Italia, Chile, México y Colombia en dos intensas jornadas celebradas los días 9 y 10 de octubre.
La cita burgalesa fue organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos, con la colaboración de la Red Hispanoamericana de Derechos Humanos Francisco de Vitoria, el Observatorio Español de Delitos Informáticos (OEDI) y Radix Intelligentia y en ella se abordaron las múltiples aristas y retos que orbitan alrededor del mundo digital.
La diversidad de las intervenciones deja claro el enfoque multidisciplinar que caracterizó al Congreso, inaugurado por el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte. El General del Cuerpo de la Armada de los Carabinieri italianos, Gennaro Scala, abordó el asunto de la desinformación y la inteligencia, mientras que el presidente de Radix Intelligentica y profesor de Ciencia Política y Administración de la Universidad de Alicante, José Sanmartín, ofreció la ponencia ‘La desinformación como subversión híbrida contra los Estados, las empresas y los profesionales. Intoxicación, difamación, manipulación’.
Por su parte, la chilena Soledad Cisternas, abogada y Premio Nacional de Derechos Humanos en su país, profundizó en los desafíos de la accesibilidad universal en la era de la transformación. Elena Vicente, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Burgos, se centró en la neurotecnología y la protección de la intimidad cerebral.
La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género en España, María José Garrido, hizo un recorrido por las implicaciones de las nuevas tecnologías en la violencia de género. La comandante de la Guardia Civil y jefa de Área de Estudios de Secretaría de Estado de Seguridad, Ángeles Carmona, disertó sobre los ciberataques contra las personas.
El presidente del Observatorio Español de Delitos Informáticos, Salvador Samper, resumió múltiples elementos ligados a la protección y atención a víctimas de trata y ciberprostitución. Tras él, dio comienzo el conservatorio de análisis con el decano de la Facultad de Derecho de Burgos, Santiago Bello; el rector de la Universidad del Alba de Chile, Rafael Rosell; el presidente del Colegio de Jalisco, Roberto Arias; el profesor Jesús Enrique de la Universidad de la Gran Colombia; y la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala.