PROGRAMA
De 13.00 a 15.00h
Presentación Opciónate, Ana Lidia Fernández Layos y Koldobi Velasco.
13.00h Sylvia Jaén Martínez, Viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Gobierno de Canarias.
13.20h Juana María Ruiz Suárez, Asociación de mujeres Isadora Dundan.
13.40h Minerva Pérez Ferreras, Fundadora de Asombrosa.
14.00h Rosa Mesa, Arteterapeuta, docente y artista multidisciplinar.
14.20h María Ruiz Del Pozo, Asociación de mujeres jóvenes Gran Canaria – Agora Violeta.
14.40h Más preguntas y cierre.
De 17.00 a 19.00h
Presentación Opciónate, Ana Lidia Fernández Layos y Koldobi Velasco.
17.00h Nira Santana Rodríguez, Experta en Arte, Diseño de videojuegos y feminismo.
17.20h Juani Vega Artiles, AIDER Gran Canaria.
17.40h Laura Del Pino Díaz , ACADEVI.
18.00h Marina Hernández Hernández, Periodista Cadena Ser.
18.20h Nieves Ramos Rosario, Red social Koopera.
18.40h Más preguntas y cierre.
PONENTES

Sylvia Jaén Martínez
Viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias.
[bg_collapse color=»#f26c2a» view=»link» custom_class=»leermas_button» expand_text=»Ver Bio» collapse_text=»Cerrar Bio» ]
Activista feminista y LGTB que ha crecido en el Colectivo Gamá, donde fue presidenta entre 2005-2012, periodo en el que se creó entre las entidades existentes la Coordinadora canaria LGTB. Con posterioridad ha sido tesorera, vicepresidenta y vocal. Impulsora del grupo de reflexión Activistas sin salón, en la actualidad es co-coordinadora del grupo de familias.
A nivel estatal, fue impulsora y la primera coordinadora del Área Internacional y Derechos Humanos de la Federación Estatal LGTB de 2002 a 2007, durante las presidencias de Pedro Zerolo y Beatriz Gimeno, entrando en contacto con entidades Europeas y de Latinoamérica y Caribe y las pocas existentes en el Norte de África. Durante esos años tuvo un intenso trabajo dentro de Ilga Europa, en distintas comisiones de trabajo para elaborar directivas europeas sobre derechos LGBTI así como en grupos de trabajo en la propia Ilga. Fue representante de la FELGTB ante la ONU logrando que esta fuera reconocida dentro del ECOSOC (Consejo Económico y Social) como entidad colaboradora. Siendo la primera en toda Europa en lograrlo.
De 2007 a 2009 fue Secretaria General de la FELGTB y actualmente es miembro de su comité consultivo. Su activismo ha estado vinculado también a la formación en distintos niveles, tanto para personal técnico, político como propiamente activista.
[/bg_collapse]

Juana María Ruiz Suárez
Militante feminista e integrante de la Asociación de Mujeres Isadora Duncan. Telde.
[bg_collapse color=»#f26c2a» view=»link» custom_class=»leermas_button» expand_text=»Ver Bio» collapse_text=»Cerrar Bio» ]Nací en la ciudad de Telde. Ya de pequeña me apasionaba la lectura y la escritura. Mis estudios se encaminaron hacia el Tema de Salud y soy Técnica de Auxiliar de Enfermería. He sido monitora de los Cursos de Radio Ecca durante muchos años: Escuela de Padres, Salud y varios Cursos que se han dado dedicado a la Mujer, un tema que me apasiona.
Soy Técnica Auxiliar de Enfermería, trabajando como tal en varios Ambulatorios de Especialidades y en Hospitales como el de Doctor Negrín, Materno y Hospital Insular dónde me jubilé. Aprendí mucho del tema en los Cursos de Mujer de Radio Ecca. Al ser monitora me tuve que informar por mi cuenta y me enganché a ese tema. Mientras la doctora Araceli de Armas me comentó que había hecho un Estudio de cómo enferman las mujeres. Ella elaboró un Proyecto para crear el Centro Experimental de la Mujer, primer Centro Feminista de España. En toda España había Casas de la Mujer, con ideología de la Sección Femenina franquista. Cuatro mujeres nos encargamos de pedir audiencia en el Ayuntamiento para apoyar ese proyecto. Entre esas mujeres estaba yo y conseguimos una gran casona con un hermoso jardín. Y continué militando y trabajando y hasta ahora.
Soy una persona inquieta por cambiar el mundo. Presidenta del Colectivo de Mujeres Isadora Duncan. Como Colectivo damos charlas a las asociaciones vecinales que nos lo pidan. También hemos dado charlas a Colegios sobre Igualdad. Estamos en contacto con los Colectivos de Mujeres de Gran Canaria y cada vez que asesinan a una mujer en Canarias, nos concentramos en Triana.
Tenemos un Taller Literario del cual han salido libros. En el año 2002 obtuve un premio por un relato que publicaba el Ayuntamiento de Telde y he publicado 7 libros algunos con la colaboración de otras mujeres, el último titulado PERDONA QUE NO ME CALLE con 62 mujeres con relatos sobre malos tratos. También he participado en Relatos Crónicas viajeras, narrando viajes por Europa con el Grupo Pimpinela ( una de las socias de nuestro Colectivo).
[/bg_collapse]

Minerva Pérez Ferreras
Fundadora de ASOMBROSA, dinámica profesional experta en marketing y comunicación.
[bg_collapse color=»#f26c2a» view=»link» custom_class=»leermas_button» expand_text=»Ver Bio» collapse_text=»Cerrar Bio» ]Con 9 años de experiencia en L’Orèal España, fundadora de la startup Better an App, formadora en escuelas de negocios como ISDI, UNED y MBA Business School, mentora en programas de emprendimiento de la EOI, IMPACT y la SPEGC, dinamizadora de dinámicas de networking y consultora experta en negocio digital, marca personal e identidad digital.
Actualmente forma, mentoriza proyectos de emprendimiento y desarrolla servicios de consultoría para negocio digital en Atenerva. Minerva crea ASOMBROSA como espacio de inspiración y desarrollo para mujeres que deciden, buscando estimular el liderazgo, la conciliación y la comunidad femenina en el mundo de la empresa y el emprendimiento.
[/bg_collapse]

Rosa Mesa
Arteterapeuta, supervisora, terapeuta didáctica, docente y artista multidisciplinar.
[bg_collapse color=»#f26c2a» view=»link» custom_class=»leermas_button» expand_text=»Ver Bio» collapse_text=»Cerrar Bio» ]Miembro de la Asociación española de arteterapeutas (ATE) y de la Federación Española de Terapias creativas (FEAPA). Fundadora de la empresa Nutoro SL, pionera en el desarrollo de programas de arteterapia para centros e instituciones en Canarias, Alemania y Canadá. Artista multidisciplinar especializada en performance. Aplicación de la visión de género en el trabajo terapéutico y didáctico.
En el 2014 su taller “El escondite” ganó el Premio Nacional a las buenas prácticas trabajando con el Cabildo de Las Palmas. Con el Cabildo ha colaborado en talleres para mujeres y niños en situación de exclusión en distintos municipios de las islas. Colabora con varios gabinetes de psicólogos de Gran Canaria y otras islas como experta en aplicaciones psicoterapéuticas del arte. En los últimos años ha realizado una importante labor docente en colaboración con el Gobierno de Canarias. Colabora con centros tutelados para el tratamiento de trauma infantil. Consulta privada en Las Palmas.
[/bg_collapse]

María Ruiz Del Pozo
Hija y nieta de maestras/os, agüimense, feminista, escuchadora y alegre.
[bg_collapse color=»#f26c2a» view=»link» custom_class=»leermas_button» expand_text=»Ver Bio» collapse_text=»Cerrar Bio» ]En el verano del 97’ nací en el Hospital Materno Infantil en Las Palmas de Gran Canaria, y no fue hasta el mes de febrero, con seis meses de edad, que llegué a mi hogar tras ser adoptada por mi madre. Tras años de médicos y cariño, pasé mi infancia y adolescencia en el municipio de Agüimes, en el sureste de la isla. El paso por el instituto para mí fue crucial, allí comencé a participar en intercambios, viajar y acercarme a la cultura.
Cuando finalicé el bachillerato, me mudé a la ciudad con mi tía y, comencé a estudiar el grado de Educación Social en la ULPGC, como comenté, el amor a la profesión docente siempre se respiraba en casa. Durante esos años comencé a buscar mi sitio, personas con las que compartir visiones. Por ello, en 2016 entré a formar parte de la Asociación de Mujeres Jóvenes de Gran Canaria-Ágora Violeta y, participar de manera puntual en otras asociaciones. Aquí aprendí la necesidad de trabajar en red.
En la actualidad, sigo formándome y sorprendiéndome con la vida.
[/bg_collapse]

Nira Santana Rodríguez
Licenciada en Bellas Artes y Máster en Estudios Feministas, Políticas deIgualdad y Violencia de Género y Experta en Diseño de Videojuegos.
[bg_collapse color=»#f26c2a» view=»link» custom_class=»leermas_button» expand_text=»Ver Bio» collapse_text=»Cerrar Bio» ]A través de su obra visual, investiga las relaciones entre la cultura digital y las cuestiones de género. Su obra ha sido expuesta individual y colectivamente en la Galería Saro León. Sus personajes y representaciones virtuales, videojuegos o vídeos abordan diversas cuestiones de género. Experta en arte y feminismo, ha impartido numerosas conferencias en entidades de carácter público y privado. Con sus artículos sobre arte y cuestiones de género ha colaborado con la revista La Boletina, y la revista M Arte y Cultura Visual de la cual ha sido componente del consejo editorial y colaboradora. Como activista, ha colaborado con varias asociaciones feministas como la Asociación Mujeres Jóvenes de Gran Canaria “Ágora Violeta” y la Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación. Asimismo ha desarrollado numerosos proyectos de intervención con mujeres en riesgo de exclusión social, inmigrantes y/o en situación de violencia de género, y en proyectos para la promoción del asociacionismo y empoderamiento femenino.
En el campo del arte, ha sido componente de la Junta Directiva de MAV Asociación de Mujeres en las Artes Visuales y coordinadora de su equipo motor en Canarias. En 2013, cofunda ArteMisia Mujeres + Arte, un grupo de profesionales vinculadas a la cultura en sus diferentes facetas (creación, gestión, investigación).
En 2017, recibe el Premio Simone de Beauvoir, otorgado por la Red Feminista de Gran Canaria en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con los derechos de las mujeres.
En el ámbito de la inustria de los videojuegos, desarrolla en 2018 la historia y guión de «El Camino de Kioni», un videojuego con perspectiva de género y gana el Premio Cátedra Telefónica ULPGC al Mejor Videojuego 2018, otorgado por su compromiso e impacto social.
El pasado año, 2019, diseña y dirige el videojuego «Where is the/your limit?». El videojuego, confronta la iconografía femenina en el mundo del arte y digital, proponiendo un debate sobre la actual utilización del videojuego y la proyección sexista de la imagen de las mujeres.
Actualmente forma parte de la junta directiva de la Asociación Canaria de Desarrolladores de Videojuegos (ACADEVI), y publica en 2020 el estudio Género, gamers y videojuegos. Una aproximación desde el enfoque de género al consumo de videojuegos y la situación de las jugadoras en el sector.
[/bg_collapse]

Juani Vega Artiles
Técnica de AIDER Gran Canaria.
[bg_collapse color=»#f26c2a» view=»link» custom_class=»leermas_button» expand_text=»Ver Bio» collapse_text=»Cerrar Bio» ]Estudió Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad de La Laguna. Ha trabajado desde sus inicios profesionales en Desarrollo Rural y Local, sus primeras incursiones en estas temáticas fue en América Latina, y posteriormente en Gran Canaria:
· En Valsequillo con las Escuelas Taller y Casas de Oficio y con los proyectos europeos Now de formación e inserción de mujeres rurales,
· Y desde el año 2.000 en la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (AIDER Gran Canaria), con el Desarrollo Local “Leader”, e incorporando enfoques de género y juventud en multitud de proyectos de desarrollo rural.
Concibe que no podemos pensar en igualdad sin los derechos humanos de las mujeres. Los derechos humanos y particularmente los derechos de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural, se ha convertido en un eje fundamental de su trabajo para visibilizarlas, empoderarlas y para reivindicar su posición y su labor dentro del mantenimiento de los bienes comunes, trabajando en el (re)conocimiento de sus aportaciones, en los saberes de las mujeres como transmisoras y sustentadoras del patrimonio cultural rural y en el empuje para el ejercicio de la ciudadanía.
Fue distinguida con el premio Mujer Rural Canarias en el 2018, galardón otorgado por el Gobierno de Canarias para reconocer el importante papel de las mujeres en el sector primario de las Islas con el objetivo de contribuir a la visibilización de su trabajo y seguir impulsando la transversalidad del enfoque de género en las políticas agrarias y pesqueras de las Islas.

Laura del Pino Díaz
Presidenta de la Asociación Canaria de Desarrolladores de Videojuegos y desarrolladora de Videojuegos en Rising Pixel.
[bg_collapse color=»#f26c2a» view=»link» custom_class=»leermas_button» expand_text=»Ver Bio» collapse_text=»Cerrar Bio» ]Comenzó su andadura en el mundo de los videojuegos después de graduarse en Ingeniería Informática. Sus primeros pasos los realizó durante las “gamejam”, eventos donde artistas, programadores y músicos crean un videojuego en un fin de semana.
Al comienzo en estos eventos participaban una gran mayoría de varones, fue por la iniciativa de Laura de crear un grupo únicamente compuesto por mujeres que en sucesivas ediciones comenzaron a aparecer más chicas de todas las disciplinas en este tipo de eventos y a encontrarse cómodas en ellos hasta el punto de que en una encuesta a las participantes ya contestaron que ellas querían participar con los chicos.
Ahora desde su posición Laura intenta hacer ver que en el mundo del desarrollo de videojuegos también hay mujeres y que pueden seguir sus sueños igual que los hombres.
[/bg_collapse]

Marina Hernández Hernández
Licenciada en Periodismo y especializada en Protocolo y Relaciones Institucionales.
[bg_collapse color=»#f26c2a» view=»link» custom_class=»leermas_button» expand_text=»Ver Bio» collapse_text=»Cerrar Bio» ]Licenciada en Periodismo y especializada en Protocolo y Relaciones Institucionales, he desarrollado mi carrera en los principales medios de comunicación del país. Los primeros pasos los dí en los servicios informativos de Televisión Española y de Radio Nacional de España donde trabajé durante dos años.
A partir de entonces comencé a colaborar con grupos de comunicación como Atresmedia o Mediaset siempre vinculada a los informativos de Cuatro, Telecinco o La Sexta. Durante varios años también trabajé para deportes, realizando coberturas para Deportes Cuatro o para Being Mena.
Con todo, y conjugando en muchas ocasiones varios trabajos a la vez, he sido guionista y regidora en los Carnavales de Maspalomas, productora de televisión y radio y presentadora. En este caso estuve vinculada 3 años al programa de política y actualidad «El Foco» de la Televisión Autonómica de Canarias , donde gestionaba los contenidos y presentaba junto a Miguel Ángel Rodríguez. Una época que conjugué desde 2016 con la CADENA SER.
En esta emisora arranqué en 2016 produciendo los contenidos del programa de política «Hoy por Hoy el Drago» de la mano de su director Evaristo Quintana. Ahora, cuatro años más tarde, dirijo y presento el magazine e informativo de referencia «Hoy por Hoy Las Palmas».
[/bg_collapse]

Nieves Ramos Rosario
Emprendedora de proyectos de Economía Social y Solidaria.
[bg_collapse color=»#f26c2a» view=»link» custom_class=»leermas_button» expand_text=»Ver Bio» collapse_text=»Cerrar Bio» ]Participó en el proceso de creación, legalización y desarrollo de las empresas de inserción en España desde sus cargos de Presidenta de la Asociación Valenciana de Empresas de Inserción, Faedei, la federación estatal y Ensie la red europea.
Es administradora única de la empresa de inserción, Insertadix del Mediterráneo. Actualmente es Responsable de Relaciones Institucionales e Igualdad de Oportunidades de la Red Social Koopera e impulsora de la Asociación Incluye en la isla de Gran Canaria para la promoción y creación de empresas de
Soy madre de dos chicos y una chica geniales.
[/bg_collapse]